ENLACES EXTERNOS

IES Princesa Galiana
  • Menu
    Galiana Presenta
    • Inicio
    • Proyecto STEAM
    • Histórico
      • 202.0 Proyecto 10
      • 201.9 Escuela Activa y Saludable
      • 201.8 Adopta Toledo
      • 201.7 Estación Emoción
      • 201.6 16-16 Cervantes-Shakespeare
      • 201.5 The Light
      • 201.4 El Greco
      • 201.3 The Beatles
      • 201.2 70´s y 80´s
      • 201.1 Disney
      • Proyecto
        • Memoria del proyecto
        • Contacto
    • Premios
      • Regionales
        • 2020 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2019 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2018 Premio Especial Teatro de Rojas
        • 2017 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2017 Día de la Enseñanza CLM
        • 2016 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2015 Primer Premio K@leidos JCCM
        • 2014 Premio Buenas prácticas educativas JCCM
        • 2014 Tercer premio K@leidos JCCM
      • Nacionales
        • 2019 Premio NAOS Ámbito Escolar
        • 2017 Escuelas Creativas de Ferran Adrià
        • 2016 Premio GSD Inovación Educativa
        • 2016 Premio SIMO Educación
        • 2015 Premio Educar lo es todo
        • 2013 Premio Sello Europeo de las lenguas
    Go
    INICIO » 201.4 El Greco » El Greco: una experiencia educativa

    El Greco: una experiencia educativa

    Esta mañana hemos participado dentro del Encuentro de profesores “El Greco:una experiencia educativa" del Centro Regional de Formación del Profesorado, para mostrar buenas prácticas educativas a través de trabajo por proyectos y que giran en torno a la vida y la obra de El Greco.Nuestro proyecto "Galiana Presenta 201.4" ha sido presentado a la Comunidad Educativa.


    Galiana Presenta

    Galiana Presenta
    Galiana Presenta

    LA BELLEZA GASTA UÑAS ROTAS.  Última  parte de la ponencia.
    Mariano Esteban Núñez.

    ¿Qué nos puede ofrecer como pretexto la figura de un pintor a un centro educativo?  TRES OFRENDAS.
     Primera ofrenda: Las metáforas.
    Las metamorfosis, máscaras, sugerencias, apropiaciones, sustituciones versiones y diversiones que podamos inventar con la figura del Greco, de un pintor genial, extravagante, del pintor nómada, del inmigrante, del humanista, del erudito,  del Griego de Toledo.
     Segunda ofrenda: Las búsquedas.
    Buscar mirarnos en los sueños del Greco, desde el otro lado del tiempo. Buscar razones, que inspiren nuestro conocimiento.
    Buscar pequeñas historias, actividades, que llenen los baúles de la memoria poética de nuestros adolescentes de Santa…
     y llevarles a un embarcadero.
     Tercera ofrenda:   La posibilidad, preferencia… y pretexto.
     Tres palabras preciosas, todos podemos ser más brillantes, ingeniosos y creadores, más inteligentes en definitiva… porque superarnos a nosotros mismos es lo verdaderamente importante, y lo más sorprendente, admitir el cambio para mejorarlo todo.
    Siempre podremos ser más que nosotros mismos ayer… si nos atrevemos a despegarnos de nuestras seguridades, comodidades y certezas.
    Todos los grandes, los indispensables, los únicos de la Historia del Arte, y especialmente los que yo conozco, los de la historia de la pintura, eran unos insatisfechos, unos buscadores activos de posibilidades nuevas en la realidad, y todos sin excepción estudiosos de sus preferencias, de sus preferidos del pasado. El Greco es el greco pero no pudo llegar a ser él sin Tiziano, Tintoretto, Paolo Veronese o Miguel Ángel. Los retratos de Velázquez, no pudieron llegar a  ser lo que son, sin los del Greco.
    Como dice J.A. Marina, “los humanos mejoramos si interactuamos con los mejores y empeoramos si lo hacemos con los  peores”. Qué fértil puede ser el encuentro entre diferentes capacidades, talentos y circunstancias favorables.  Esto genera una motivación extra.
    Si con nuestro proyecto, despertamos la curiosidad de nuestro alumnado,  poblamos y envolvemos con actividades insóitas por inesperadas, sus alrededores personales… y contagiamos su mundo, con la figura del Greco, los Beatles o Tombuctú… lograremos que nuestros adolescentes sean distintos, manejen un inventario de la memoria diferente, que les lleve a ver como corrientes, las cosas buenas y excepcionales que les rodean en su modo de relacionarse, por el hecho mismo de que son frecuentes, cotidianas en su diario escolar.
     En muchos aspectos, somos la personificación de lo que hemos aprendido… hay lugares comunes que yo reconozco cuando me relaciono con artesanos, profesores, arquitectos, pintores, sacerdotes o ingenieros… una forma de ser especial que en pequeña y cierta manera les homologa.
    Todo el conocimiento es práctico y característico, porque la vida es acción y carácter.
    El Greco en sus famosas anotaciones que hizo en el libro de Vitrubio escribió: “La pintura es una ciencia especulativa” y yo os propongo hoy aquí que la educación sin duda que también lo es. 

    El Galiana en el Greco o el Greco en el Galiana es un desafío creativo, una cautelosa provocación, un vendaval imaginario de un año repleto  de actividades, de experiencias, de instalaciones efímeras, de especular con el conocimiento y su relación con la figura del pintor.
    Se pretextan  estudios de nubes y jardines renacentistas desde biología acudiendo a los cielos y paisajes del Greco, composiciones químicas de minerales  y pigmentos que él utilizó, mapas de geografías de viajes realizados por el Candiota… se pretextan funerales de un conde con leds y hombres de palo robotizados desde las tecnologías, danzas de moriscos y pavanas renacentistas desde música… recorridos por las vanguardias que redescubrieron al Griego desde historia, proporciones matemáticas, números de oro, secciones áureas, se pretextan los juegos infantiles de la época, lo divino y lo humano desde religión, se pretexta Shakespeare y sus sonetos a la belleza desde la asignatura de inglés…
    Y caben éstos y  otros muchos pretextos. Y todos son posibles con el Greco, los Beatles o Ramón y Cajal… como cómplices. Como excusa. COMO COMPAÑEROS DEL AULA.
     Y entonces y sólo entonces, el pabellón de nuestro instituto se convierte, se transforma, en un ruidoso embarcadero de barcas amarillas y diferentes timoneles trazarán el mapa de la fortuna, hacia la isla del tesoro del conocimiento;  de una época, de un pintor, de su sociedad y   de la nuestra, y lo más importante, el conocimiento de nosotros mismos…
    y entonces sentimos que a veces, en algunos excepcionales momentos de escuela, nos ocurre el prodigio de asistir a la biografía de juventud de posibles celebridades del futuro.
    Y si en esa travesía, la más importante, la más BELLA, nos tenemos que romper las uñas, que se rompan.
    Añadir comentario
    201.4 El Greco
    jueves, 30 de enero de 2014

    facebook

    twitter

    google+

    fb compartir

    Entradas relacionadas
    < Entrada anterior Entrada posterior >

    Gracias por tu comentario

  • 201.1 Disney
  • 201.2 70´s y 80´s
  • 201.3 The Beatles
  • 201.4 El Greco
  • 201.5 The Light
  • 201.6 16-16
  • 201.7 Estación Emoción
  • 201.8 Adopta Toledo
  • 201.9 Escuela Activa y Saludable
  • CALENDARIO
  • DÍAS D
  • ERASMUS
  • EXTRAS
  • FACE
  • Proyecto 10
  • STEAM
  • TEATRO
  • Con la tecnología de Blogger.

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Copyright Galiana Presenta 2014. Blogger Templates | Template Created By | Blogger Tricks