ENLACES EXTERNOS

IES Princesa Galiana
  • Menu
    Galiana Presenta
    • Inicio
    • Proyecto STEAM
    • Histórico
      • 202.0 Proyecto 10
      • 201.9 Escuela Activa y Saludable
      • 201.8 Adopta Toledo
      • 201.7 Estación Emoción
      • 201.6 16-16 Cervantes-Shakespeare
      • 201.5 The Light
      • 201.4 El Greco
      • 201.3 The Beatles
      • 201.2 70´s y 80´s
      • 201.1 Disney
      • Proyecto
        • Memoria del proyecto
        • Contacto
    • Premios
      • Regionales
        • 2020 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2019 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2018 Premio Especial Teatro de Rojas
        • 2017 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2017 Día de la Enseñanza CLM
        • 2016 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2015 Primer Premio K@leidos JCCM
        • 2014 Premio Buenas prácticas educativas JCCM
        • 2014 Tercer premio K@leidos JCCM
      • Nacionales
        • 2019 Premio NAOS Ámbito Escolar
        • 2017 Escuelas Creativas de Ferran Adrià
        • 2016 Premio GSD Inovación Educativa
        • 2016 Premio SIMO Educación
        • 2015 Premio Educar lo es todo
        • 2013 Premio Sello Europeo de las lenguas
    Go
    INICIO » 201.4 El Greco » EINSTEIN en el Museo del Greco

    EINSTEIN en el Museo del Greco


    Cuando Albert  Einstein visitó Toledo.           El 6 de Marzo de 1923.





    EINSTEIN,  COSSÍO  Y  EL MARQUÉS DE LA VEGA INCLÁN.


    “Todos somos muy ignorantes, lo que  ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Einstein.

    Hoy os ofrezco unas fotos singulares de un personaje de excepción, que paseó por Toledo, de los muchos que visitan nuestra histórica ciudad.

    Comentario de Albert Einstein cuando el 6 de marzo de 1923 visitó Toledo  de la mano de un gran historiador del Greco; Manuel  Bartolomé Cossío y disfrutaron de una visita a  la casa museo del greco creada por el Marqués de la Vega Inclán, comprando un conjunto de casas de la judería y rehabilitándolas para albergar las obras del Greco.

    Einstein dijo:
    “Viaje a Toledo camuflado con muchas mentiras. Uno de los días más hermosos de mi vida. Cielo radiante. Toledo es como un cuento de hadas. Nos guía un entusiasta viejo hombre (Cossío) que al parecer ha producido algunos trabajos importantes sobre El Greco. Las calles y la plaza del mercado, la vista de la ciudad, el Tajo con algunos puentes de piedra; cuestas de piedra, agradables planicies, catedral, sinagoga. Puesta de sol con resplandecientes colores en nuestro regreso. Un pequeño jardín con una vista cerca de la sinagoga. Una magnífica pintura de El Greco en una pequeña iglesia… Entierro de un noble, entre las cosas más productivas que vi. Un día maravilloso.”


    Albert Einstein, (1879-1955). Científico nacido en Alemania y nacionalizado estadounidense fue uno de los científicos más trascendentes del siglo XX, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física por su Teoría de la Relatividad y reformuló por completo el concepto de gravedad y la génesis del universo. En 1923 visita España invitado por su amigo el filósofo Ortega y Gasset.

    Bartolomé Cossío, (1857-1935). Fue un pedagogo e historiador del arte, dentro de la Institución Libre de Enseñanza, fue ahijado y alumno favorito de su creador Francisco Giner de los Ríos, formándose una profunda y estrecha amistad entre ellos, fue director del Museo Pedagógico Nacional, y presidente de las Misiones Pedagógicas. Acometió por primera vez un estudio monumental y pormenorizado  sobre la obra y vida del Greco. Murió en 1935.


    Fotografía de Bartolomé Cossío y retrato pintado por Joaquín Sorolla.



    Benigno de la Vega- Inclán, (1858-1942). Segundo Marqués de la Vega-Inclán, fue comisario regio de turismo entre los años 1911 y 1928, promotor y fundador de museos como  el Museo Sorolla, la Casa Cervantes, el Museo Romántico en Madrid así como nuestro Museo del Greco de Toledo, también promovió la restauración de la Sinagoga del Tránsito. Era un gran amante del arte, amigo personal de pintores como Sorolla, Santiago Rusiñol , Martín Rico y Zuloaga. Precursor del turismo cultural con su original idea de Paradores Nacionales, prolongada hasta nuestros días.



                                                Casa del Greco en 1920


    Añadir comentario
    201.4 El Greco
    jueves, 13 de marzo de 2014

    facebook

    twitter

    google+

    fb compartir

    Entradas relacionadas
    < Entrada anterior Entrada posterior >

    Gracias por tu comentario

  • 201.1 Disney
  • 201.2 70´s y 80´s
  • 201.3 The Beatles
  • 201.4 El Greco
  • 201.5 The Light
  • 201.6 16-16
  • 201.7 Estación Emoción
  • 201.8 Adopta Toledo
  • 201.9 Escuela Activa y Saludable
  • CALENDARIO
  • DÍAS D
  • ERASMUS
  • EXTRAS
  • FACE
  • Proyecto 10
  • STEAM
  • TEATRO
  • Con la tecnología de Blogger.

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Copyright Galiana Presenta 2014. Blogger Templates | Template Created By | Blogger Tricks