El pasado sábado 4 de noviembre un equipo del centro tuvo la oportunidad de mostrar el trabajo realizado durante los últimos siete años a docentes de diferentes ámbitos y llegados desde toda España a las Jornadas de Innovación Educativas organizadas por Gredos San Diego en Madrid, a las que acudimos como invitados. Compartimos nuestra experiencia y conocimos otras que nos enriquecieron.Enhorabuena a GSD por el esfuerzo de preparar unas jornadas tan constructivas.
Texto de la web de GSD:
La escuela del S.XXI requiere nuevos paradigmas en la enseñanza. GSD lleva varios años trabajando para promover una pedagogía dinámica e inspiradora, adaptada a las necesidades actuales. En este sentido, las IV Jornadas de Innovación Educativa han sido un escaparate para saber que otro modelo es posible. Como indicaba el lema del encuentro, se trata de conseguir “Escuelas abiertas al cambio”. Así lo ratificaba Lola Granado, directora general de Educación de GSD, que abría el evento recordando el manifiesto de este año, un mensaje para “celebrar que estamos juntos, que no todo está escrito ni todo dicho”, y una necesidad compartida por personas “que conservan su vocación de alimentarse y alimentar lo que les rodea”. A continuación, el director general de GSD, Alberto Vicente, unía el concepto de innovación al de cooperación, daba la bienvenida a los asistentes que abarrotaban la sala y afirmaba: “Somos muy conscientes del esfuerzo que hacéis y sabemos que sois de los nuestros, de los que luchan cada día para hacer nuestra sociedad un poquito mejor”. Le seguía en el atril el subdirector de Innovación de la Comunidad de Madrid, David Cervera, que felicitaba a GSD por estas nuevas jornadas y reflexionaba: “La innovación en realidad es un folio en blanco. Tenemos que dibujar dónde estamos y dónde queremos llegar”. Por su parte, Francisco Bouzas, presidente de la Fundación GSD, subrayaba que los centros deben transformarse “de abajo arriba” y que hay que “redescubrir la escuela”.
Ponencias de expertos. La responsable de las Jornadas de Innovación Educativa, Paloma Moruno, destacaba que “una vez más, contamos con personalidades de referencia para mejorar las escuelas abiertas al cambio”. Así, el pasado 3 de noviembre Xavier Aragay arrancaba su intervención bajo una premisa: ‘Transformar la educación es posible'. Y apuntaba diferentes “actitudes, frenos, aceleradores y tendencias internacionales” para lograr un cambio “que ya no es opcional, sino necesario”. “Creo que los 15 años que tienen por delante en el colegio los niños que ahora empiezan las clases con 3 años han de ayudarles a desarrollar herramientas que les sirvan a crecer como personas”, enfatizaba. “La vida es cambio y la escuela también debe cambiar”, proclamaba. Y, tras sus palabras, turno de María Batet, entrenadora de emprendedores y defensora a ultranza del pensamiento disruptivo, el trabajo en equipo y la mirada limpia para innovar: “Sin emoción no hay creatividad. Sin ilusión positiva es imposible”, señalaba.
Mesas de experiencias. También han sido protagonistas estos días los responsables del equipo docente del IES Princesa Galiana de Toledo, que demostraban, gracias a su propia trayectoria, que debe haber “mucho conocimiento, mucho talento y muchos ‘noes’ para poder mejorar”. Pero, sobre todo, en su presentación coral concluían que “en cambio y en innovación nuestro éxito y diferencia está en que amamos lo que hacemos”. Y con el mismo entusiasmo se expresaban justo después los representantes del Colegio Urkide de Vitoria-Gasteiz, que proporcionaban recetas y trucos para innovar. Y lo hacían ataviados como unos divertidos cocineros y como unos peculiares magos, reivindicando varias veces el proverbio africano que alega que, sin duda, “hace falta la tribu entera para educar a un niño”.
Talleres prácticos. Ilusión y ganas, claves de la segunda jornada, que se cerraba con diversos talleres a cargo de prestigiosas autoridades en cada materia, reconocidos expertos de la innovación, la docencia, el coaching o la motivación para transformar la educación.
Así, Xavier Jané proponía ‘Sé tú el cambio que quieres ver en la escuela’; Juan de Vicente Abad apostaba por el ‘Aprendizaje Sercivio, proyectando comunidad’; Mayte Márquez realizaba su actividad ‘Libre para elegir una nueva versión de mí’; Daniela Pereira y Pilar Luna mostraban los beneficios del ‘Dragon Dreaming’, mientras que Sara Ferreras atendía los ‘Pensamientos erróneos: los frenos de la innovación’.
En una pared de uno de estos talleres lucía un cartel que tal vez resuma la esencia de esta importante cita organizada por GSD: “Si hoy no vas a influir más que ayer, ¿qué sentido tendría haberse levantado esta mañana?”.
Las IV Jornadas de Innovación Educativa GSD se han celebrado en el IED Madrid durante los días 3 y 4 de noviembre de 2017. Más detalles sobre el programa, en las redes sociales de GSD y en la página oficial del encuentro: https://jornadaspedagogicas.gsdeducacion.com/
domingo, 12 de noviembre de 2017
Entradas relacionadas