ENLACES EXTERNOS

IES Princesa Galiana
  • Menu
    Galiana Presenta
    • Inicio
    • Proyecto STEAM
    • Histórico
      • 202.0 Proyecto 10
      • 201.9 Escuela Activa y Saludable
      • 201.8 Adopta Toledo
      • 201.7 Estación Emoción
      • 201.6 16-16 Cervantes-Shakespeare
      • 201.5 The Light
      • 201.4 El Greco
      • 201.3 The Beatles
      • 201.2 70´s y 80´s
      • 201.1 Disney
      • Proyecto
        • Memoria del proyecto
        • Contacto
    • Premios
      • Regionales
        • 2020 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2019 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2018 Premio Especial Teatro de Rojas
        • 2017 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2017 Día de la Enseñanza CLM
        • 2016 Buero de Teatro Joven CLM
        • 2015 Primer Premio K@leidos JCCM
        • 2014 Premio Buenas prácticas educativas JCCM
        • 2014 Tercer premio K@leidos JCCM
      • Nacionales
        • 2019 Premio NAOS Ámbito Escolar
        • 2017 Escuelas Creativas de Ferran Adrià
        • 2016 Premio GSD Inovación Educativa
        • 2016 Premio SIMO Educación
        • 2015 Premio Educar lo es todo
        • 2013 Premio Sello Europeo de las lenguas
    Go
    INICIO » 201.5 The Light » 3ºDIVER La Luz en la Historia

    3ºDIVER La Luz en la Historia



    Este trabajo ha sido FINALISTA en la categoría "GALIANA PRESENTA" 201.5 al MEJOR GUIÓN.

    La clase de 3ºDIVER junto a sus tutores, Rosa Ruiz y Roberto Mateos, del IESO Princesa Galiana de Toledo, han hecho esta película para participar en los premios "Galiana Presenta" 201.5 The Light.

    PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

    Nos proponemos realizar una pequeña síntesis que nos lleve a comprender, en el espacio de dos minutos, cuáles son las diferentes fases que ha tenido el conocimiento y manejo de la luz desde la Prehistoria hasta nuestros días.

    Para ello seguiremos el hilo marcado por los cuatro momentos que ya reflejamos en las fotografías del calendario. Empezaremos por tanto con la relación de los primeros humanos con la luz (PREHISTORIA), hecho que les ayudó a cambiar por completo su modo de vida (por ejemplo les permitió refugiarse en cuevas, cosa que hasta ese momento les sería imposible por la total oscuridad).

    A continuación, pasamos a la antigua Roma, quiénes aunque no fueron los primeros, tenían sus casas iluminadas, a para ello utilizaban lámparas de aceite y sobre todo velas (candelae), hechas estas últimas de cera de abeja.

    La siguiente parada en nuestro recorrido será la Edad Media, etapa en la que la relación entre hombre y luz no avanzó demasiado, la “fuente” de luz más habitual siguieron siendo las velas, aunque cambio el material usado para su fabricación, que paso a ser mayoritariamente la grasa de animal.

    Nuestra última parada será el siglo XIX, concretamente a finales de este siglo, asistimos a uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la humanidad, el estadounidense Thomas Alva Edison, es el primero en proponer una lámpara incandescente de bajo coste, lo que llamaremos bombilla, y que con ligeras modificaciones ha llegado hasta nuestros días. Este hecho marca un antes y un después en el uso de la luz, ya que por primera vez el hombre no necesita quemar algo para poder iluminarse, y es el principio del dominio que sobre este elemento tenemos hoy en día.              


    Añadir comentario
    201.5 The Light
    lunes, 15 de junio de 2015

    facebook

    twitter

    google+

    fb compartir

    Entradas relacionadas
    < Entrada anterior Entrada posterior >

    Gracias por tu comentario

  • 201.1 Disney
  • 201.2 70´s y 80´s
  • 201.3 The Beatles
  • 201.4 El Greco
  • 201.5 The Light
  • 201.6 16-16
  • 201.7 Estación Emoción
  • 201.8 Adopta Toledo
  • 201.9 Escuela Activa y Saludable
  • CALENDARIO
  • DÍAS D
  • ERASMUS
  • EXTRAS
  • FACE
  • Proyecto 10
  • STEAM
  • TEATRO
  • Con la tecnología de Blogger.

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    PREMIO NACIONAL NAOS 2020 A LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Premio Especial Teatro de Rojas 2018

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Participante en las 'Escuelas Creativas' 2017 de Ferran Adrià

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio GSD de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Premio SIMO de Innovación Educativa 2016

    Copyright Galiana Presenta 2014. Blogger Templates | Template Created By | Blogger Tricks